top of page

CFO Tech Insider, Episodio #2, Análisis de datos y adopción de nuevas tecnologías

  • Juan Pablo Manrique
  • Aug 4, 2024
  • 2 min read

El cambio de mentalidad en finanzas con la tecnología

En el entorno empresarial actual, la creciente competencia en la industria y la volatilidad económica surgen como amenazas significativas para el crecimiento empresarial. Desde el inicio de la pandemia, los CFOs han enfocado sus esfuerzos en mitigar los riesgos financieros mientras exploran oportunidades para el crecimiento futuro, transformándose en expertos de gestión del riesgo. En su esencia, la labor del/la gerente financiero radica en identificar las oportunidades más significativas para la creación de valor y garantizar que los recursos sean alocados y optimizados.

Adoptar nuevas tecnologías y mejorar constantemente los procesos actuales es imperativo para la resiliencia organizacional a largo plazo. Un estudio de McKinsey & Co mostró que las empresas que estaban preparadas para enfrentar el COVID-19, exhibieron una mayor adopción de tecnologías y automatización dentro de la función financiera. Con lo cual, la automatización y digitalización duplicaron desde 2021, mostrando que más del 25% de los procesos dentro del manejo financiero están implementando nuevas tecnologías



En términos de nuevas tecnologías, encontramos softwares de visualización de datos como Power BI, analítica avanzada, dashboards con métricas e inteligencia artificial para generar informes y tomar decisiones estratégicas basadas en datos. Las organizaciones de mejor desempeño son quienes lideran esta transformación al incorporar la tecnología en los flujos de trabajo diarios. Sin embargo, la inteligencia artificial (IA) está en una etapa temprana, solo el 25% de los entrevistados que trabajan en empresas líderes de mercado la implementan, mientras que en el caso de las demás organizaciones, solo el 19% ha comenzado a hacerlo.


Incorporación de la IA

La integración de la Inteligencia Artificial ofrece oportunidades para aumentar los ingresos, mejorar márgenes y optimizar el rendimiento organizacional. Los CFOs deben priorizar el análisis de datos que los modelos de lenguaje pueden realizar, para aprovechar al máximo el potencial de sus bases de datos históricas. Esto se puede realizar entrenando modelos de inteligencia artificial con información histórica y comparándola con los supuestos de negocio. A medida que el entrenamiento cuente con más datos, las respuestas serán más precisas al realizar análisis de datos y generación de resumenes visuales.

Aunque la adopción de la IA en finanzas está en constante evolución, el uso de herramientas de IA ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Los encuestados indican que las inversiones en tecnología para la función financiera han generado resultados positivos. Casi seis de cada diez informan de un retorno de inversión (ROI) es positivo o muy positivo en el último año.


Mirando hacia el Futuro

A medida que los CFOs navegan por las complejidades del panorama financiero, adoptan iniciativas tecnológicas para mantener le crecimiento sostenible de su organización. Transformar los modelos de negocio y mejorar las capacidades tecnológicas son prioridades clave para garantizar el futuro de las empresas y mejorar los procesos de toma de decisiones. En conclusión, los CFOs desempeñan un papel fundamental en guiar a las empresas a través de tiempos turbulentos, equilibrando la gestión de riesgos con las oportunidades de crecimiento y adoptando innovaciones tecnológicas para impulsar el éxito a largo plazo.

Estén atentos a nuestra próxima edición mientras exploramos tendencias y perspectivas entre las finanzas corporativas con la inteligencia artificial.

 
 
 

Comments


bottom of page